top of page

5 Pasos para el DiseƱo de Sistemas de Manejo de Combustible

  • Writer: MRF
    MRF
  • Jun 2, 2020
  • 5 min read

Updated: Jun 12, 2020

Enfoque en Generadores Auxiliares y Calderas

por: Mario Franceschini-Salom, C.E.M. & Jaime Suarez, MSME

Este blog estÔ destinado a proporcionar información sobre el diseño de sistemas de bombeo de combustible, claves para que los generadores eléctricos de emergencia operen correctamente y estén disponibles ante un corte en el suministro eléctrico, que pudiese ser causado por factores externos a nuestro control como tormentas, huracanes y terremotos. El objetivo es proporcionar solo información introductoria y genérica.


Este blog se ocupa principalmente de los combustibles livianos como el diƩsel y el combustible No. 2, aunque muchos de los temas tratados son aplicables a combustibles mƔs pesados.


El diseƱo de un sistema de transferencia de combustible liviano puede dividirse en cinco pasos:

1. Determinación del flujo requerido.

2. Determinación de la succión mÔxima de entrada.

3. Determinación de la presión de descarga requerida.

4. DiseƱo del sistema de tuberƭas del combustible.

5. Selección de la estrategia de control adecuada.



DETERMINACIƓN DEL FLUJO REQUERIDO

La determinación del flujo de bombeo mĆ”ximo requerido depende de la aplicación y del sistema general de tuberĆ­as, pero debe determinarse como el primer paso en el diseƱo de todo el sistema de combustible. Para generadores elĆ©ctricos auxiliares se toma en consideración el flujo de diseƱo del motor y de igual manera con los quemadores de las calderas de vapor/agua. El ā€œskidā€ de bombeo primario se considera el corazón del sistema, estos pueden tener opciones de redundancia y controles avanzados.


Aplicaciones de Day Tank y Generador Diesel

Los ā€œday tankā€ se usan para cualquier aplicación en la que es deseable un pequeƱo ā€œheadā€ en la entrada del generador o quemador, y/o es deseable tener un suministro de combustible suficiente por un perĆ­odo de operación sin la disponibilidad de las bombas remotas de transferencia de combustible.



Los generadores diesel de emergencia se suministran con ā€œday tanksā€ para proporcionar un perĆ­odo de operación sin depender de las bombas elĆ©ctricas del sistema de transferencia, para entregar combustible a los motores. En algunos casos, el ā€œbypassā€ del inyector se devuelve al ā€œday tankā€.


Si todo el combustible no utilizado por el quemador o el motor se devuelve al ā€œday tankā€, el sistema de transferencia de combustible solo necesita reemplazar el combustible quemado. El tamaƱo de las bombas primarias se basarĆ” en el consumo real de combustible, el ciclo de trabajo deseado de la bomba y algĆŗn factor de seguridad para permitir el desgaste de la bomba y las contingencias imprevistas. Por ejemplo, suponga que un generador consumirĆ” 25 galones por hora a plena carga nominal y se desea que las bombas funcionen solo el 25 por ciento del tiempo. El conjunto de transferencia debe estar equipado con bombas de 120 galones por hora para proporcionar un factor de seguridad del 20% ademĆ”s del factor de trabajo del 25%.



Figura 1. MĆŗltiples "Day Tanks".

Para sistemas de mĆŗltiples ā€œday tanksā€ conectados como se muestra en la Figura 1, el conjunto de transferencia se dimensionarĆ­a para cumplir con los requisitos totales de los generadores individuales como se describió anteriormente. Un ā€œskidā€ de bombeo primario le puede suministrar combustible a varios ā€œDay Tanksā€.


DETERMINACIƓN DE LA SUCCIƓN MƁXIMA DE ENTRADA

Si bien algunas bombas de combustible son capaces de operar con 20 pulgadas de succión (mercurio), es una buena prÔctica mantener la succión en la entrada de las bombas por debajo de 15 pulg. Hg. A vacíos mÔs altos (presiones absolutas mÔs bajas) las bombas pueden cavitar como resultado de la vaporización del combustible y/o la expansión de cualquier aire que haya sido arrastrado en el combustible.


La presión disponible a la entrada de las bombas debe mantenerse por encima de 15 pulg. Hg. en tĆ©rminos absolutos. Esta presión consiste en la presión atmosfĆ©rica disponible (30 pulg. Hg. Al nivel del mar en un dĆ­a promedio) menos el ā€œheadā€ que debe superarse para llevar el combustible a la entrada de la bomba desde el punto mĆ”s bajo del tanque y menos las pĆ©rdidas por fricción en la tuberĆ­a, vĆ”lvulas y accesorios entre el tanque y la bomba.



REQUERIMIENTOS DE PRESIƓN DE DESCARGA DE LA BOMBA

La presión requerida en la descarga del conjunto de la bomba serĆ” la presión requerida en el punto de uso mĆ”s las pĆ©rdidas por fricción en la tuberĆ­a que interviene, mĆ”s cualquier ā€œheadā€ adicional que deba superarse.

En muchos casos, el ā€œheadā€ a superar representa el componente mĆ”s grande del requerimiento de presión. Esto es especialmente cierto cuando el equipo que consume el combustible estĆ” ubicado cerca de la parte superior de un edificio de gran altura mientras el sistema de bombeo estĆ” en el sótano.


La regulación de la presión se logra mejor en o cerca del punto de uso con la instalación de una vĆ”lvula reguladora de contrapresión. La Figura 1 ilustra la aplicación de una vĆ”lvula reguladora de contrapresión a un sistema de varios ā€œday tanksā€. Esta vĆ”lvula sirve para mantener la presión del ā€œheaderā€ independiente de la cantidad de combustible que regresa.


CONSIDERACIONES DE DISEƑO DEL SISTEMA DE TUBERƍAS

Al diseƱar todo el sistema de tuberĆ­as de combustible, algunos problemas claves merecen ser considerados. Como por ejemplo la posibilidad de arrastrar aire en el combustible debe eliminarse; se debe evitar la pĆ©rdida de ā€œprimingā€ del sistema; el restablecimiento del ā€œprimingā€ debe ser rĆ”pido y fĆ”cil; deben evitarse los ā€œback-flowsā€ (flujo en dirección opuesta) y los ā€œover-flowsā€ (sobrellenado); y los tanques deben estar adecuadamente ventilados.


ESTRATEGIAS DE CONTROL DEL SISTEMA DE BOMBAS

Una de las tareas mƔs difƭciles en el diseƱo de un sistema de manejo de combustible completamente integrado es seleccionar la estrategia de control. El sistema de control debe integrar el funcionamiento de los motores de la bomba, las vƔlvulas automƔticas, los dispositivos de advertencia y las interfaces del operador, como interruptores y luces.


La selección de la estrategia de control mÔs adecuada para cualquier sistema de bombeo de combustible implica responder las siguientes preguntas:

1. ¿FuncionarÔn las bombas de forma continua o intermitente?

2. Si las bombas se inician automÔticamente, ¿qué señal se utilizarÔ para dirigir esto?

3. ĀæSe desea alternar de manera automĆ”tica las bombas del ā€œskidā€ de bombeo?

4. ¿Debería la bomba de respaldo ponerse en línea automÔticamente si es necesario?

5. ¿Hay vÔlvulas automÔticas para ser operadas por el sistema de control?

6. ¿Qué condiciones deberían dar lugar a la generación de una señal de alarma?

7. ¿Qué condiciones deberían causar el apagado del sistema de bombeo?



Las respuestas a estas preguntas son claves para diseƱar un sistema de control con el objetivo de optimizar el rendimiento, la seguridad y la confiabilidad del sistema de manejo de combustible.


Muchas variables afectan el diseño de un sistema de bombeo de combustible y la lógica de control asociada. En MRF estamos listos para apoyarlos en la selección de la estrategia de manejo de combustible mÔs adecuada para cada trabajo.


Para mÔs solicitar mas información comuníquese al

787-622-7080 con su representante en M. R. Franceschini, Inc.




Ā 
Ā 
bottom of page